Translate

lunes, 7 de octubre de 2013

Tema 1 Informática. Historia de la Informática. 1

Bloque de actividades 1

1. ¿Qué cálculos se pueden hacer con un ábaco?

Sumas y restas.

2. Nombra las dos calculadoras mecánicas que hemos visto en el tema. ¿Qué operaciones se podían hacer con ellas? ¿En qué se basaban su funcionamiento?

La pascalina y la máquina Universa de Leibniz.

La pascalina sumas y restas y la máquina de Leibniz sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.

En ruedas dentadas.

3. ¿Qué funciones podía realizar la máquina analítica? 

Memoria para guardar números, una unidad aritmético-lógica capaz de realizar distintas operaciones con esos números, una unidad de control que permitía a la máquina realizar las operaciones en el orden correcto, dispositivos de entrada para poder introducir en la máquina los datos y las instrucciones, dispositivos de salida de los resultados obtenidos.

4. ¿Cómo funcionaba la máquina tabuladora y qué funciones hacía?

Funciona mediante unas tarjetas de cartón perforadas.

Su funciones eran leer y organizar los archivos introducidos.

5. ¿Qué se consiguió al utilizar relés en las máquinas calculadora?

Reducir el número de engranajes de las máquinas calculadoras y aumentar su velocidad y precisión. 

6. ¿Qué características tenía el ordenador Mark I?

Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.

Empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Era lenta e inflexible; pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico de proyectiles.




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario